Expertos explican cinco aspectos para asegurar la información y datos a la hora de trabajar desde casa.
Por: Redacción Digital BLU Radio
Con esta situación actual de cuarentena, dicha cifra tendrá un crecimiento explosivo y exponencial, con toda seguridad.
1. Documentos protegidos con claves: Con la implementación del teletrabajo, las empresas pueden fortalecer el intercambio de información mediante el cifrado de documentos o la generación de archivos con contraseñas en los cuales solo el emisor y el receptor conozcan las claves.
2. Firma digital de documentos: Tanto las empresas públicas como privadas necesitan firmar documentos y tener una trazabilidad del momento en que se hace. Para evitar desplazamientos de todos los que firman (o ponen el visto bueno al documento) y hacerlo de manera sencilla, hay soluciones en la web, como es el caso de www.firmamos.com, que permiten la desmaterialización e inmaterialización de los mismos, con plena validez jurídica.
3. Identificación de correos maliciosos: Es posible que los usuarios reciban mail que provienen de compañías maliciosas dedicadas a hacer ‘phishing’ o suplantación para el robo de información en Internet. Lo primero que hay que hacer para identificarlos es revisar la hora de recepción del correo. No es habitual que un correo empresarial llegue por fuera de horarios de oficina. También, es importante verificar el dominio (la palabra que está después del arroba) porque usualmente son nombres parecidos a entidades que cambian por apenas una letra (por ejempo: @gobiierno.gov.co).
4. El uso de conexiones VPN: La conexión a través de Virtual Private Network actúa como una especie de túnel para que los datos viajen de manera segura sin que agentes externos tengan la posibilidad de acceder a ellos, gracias a su cifrado; es una alternativa ideal para que el teletrabajador se conecte de manera remota.
5. Consumo responsable de ancho de banda: Mientras más personas estén conectadas, más saturada estará la red de Internet y las plataformas podrían sentirse más lentas; la recomendación es hacer uso responsable en el consumo de datos, llevando a cabo reuniones cortas y puntuales, o en modos alternos como el teléfono fijo.
¿Qué otras recomendaciones tiene usted para hacer de manera mas productiva y segura el teletrabajo?