Con la llegada de la época navideña se genera un incremento en las compras por internet, lo que aumenta también la posibilidades de que las personas estén expuestas a los ciberdelincuentes.

En los últimos años, en Colombia , las transacciones digitales han tenido un incremento por cuenta de la pandemia, lo que genera que cada vez más los consumidores adquieran sus productos a través de portales web y aplicaciones, exponiéndolos a los ataques de los ciberdelincuentes .

De acuerdo al estudio: ¿Cómo es el consumidor colombiano en línea en la actualidad? de Gravity, el 78 % de los consumidores afirman haber realizado una compra en línea después de la llegada de la pandemia del COVID-19 , sin embargo, del total de las personas encuestadas, el 22 % se sienten completamente seguros a la hora de realizar una transacción online, y el 48 % desconfía de la entrega del producto.

Y es que, según cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional , hasta octubre de 2022, se registraron 52.866 denuncias por delitos informáticos, un 20 % más que durante el mismo periodo de 2021.

Las regiones con más denuncias son: Bogotá (15.080), Medellín (4.600), Cundinamarca (3.554), Cali (3.336), Barranquilla (1.889).

Las modalidades de hurto más usadas

 

La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones informó que las modalidades más usadas por los ciberdelincuentes son: interceptación de datos informáticos, obstaculización ilegítima del sistema informático o red de telecomunicación, daño informático, transferencia no consentida de activos, violación de datos personales, uso de software malicioso y suplantación de sitios web.

Datos para no caer en estafas

 

Para evitar que las personas sean víctimas de las estafas, en especial en la época navideña, las compañías Evertec, Bancolombia y Meta compartieron una serie de tips que podrían ayudar a los usuarios a cuidarse de los ciberdelincuentes.

  • No abra enlaces que lleguen a través del correo electrónico o un chat en los que se pidan datos bancarios o personales como el número de las cuentas y claves.
  • Evite realizar las compras desde una conexión de internet pública o un computador ajeno.
  • Busque el HTTPS en la barra del navegador y localice el candado en la parte superior del navegador para confirmar que la página consultada es segura.
  • Use contraseñas seguras.
  • Evite los anuncios pop-up con ofertas especiales, los cuales pueden contener enlaces maliciosos.
  • Descargue aplicaciones solo de fuentes confiables como la Apple Store o Google Play.
  • Guarde siempre los registros de sus transacciones en internet, así como también los correos electrónicos que envíe o reciba de un vendedor, ya que pueden ser útiles si hay un problema más adelante.
  • Busque información del servicio al cliente. Los sitios de compras en internet seguros tienen una línea telefónica de servicio al cliente o su dirección de correo electrónico disponible. Además, verifique si tienen accesibles sus políticas de reembolsos e intercambios en el sitio web.
  • Busque reseñas en sitios, lea los comentarios de los clientes, busque una forma fácil de contacto por si hay algún problema.
  • No olvide cerrar la sesión en sus dispositivos. Después de acceder a un sitio de compras o banco en línea, asegúrese de cerrar la sesión por completo, y no permita que su computadora o dispositivo recuerde los nombres de usuario, contraseñas o información de tarjeta de crédito.
  • Desconfíe de personas que piden dinero o datos de sus productos bancarios, o que ofrecen productos inusualmente baratos por chat. Repórtelos y bloquéelos en WhatsApp en “Info. de contacto”.
  • En dado caso de que la compra se haga a través de Facebook, asegúrese de que las empresas que ofrezcan productos tengan la verificación azul en Facebook, Instagram o WhatsApp. Si es un negocio pequeño, revise los comentarios. Si son pocos o la mayoría negativos, evítelo. Si algo le parece sospechoso, puede reportar estas cuentas en los tres puntitos ubicados en su perfil de Facebook e Instagram, y en la “Info. de contacto” en WhatsApp.
Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *