Denunció lo que por mucho tiempo ha considerado como «deshonestidad» y «parcialidad» de los gigantes de Silicon Valley.
Por: Redacción Digital BLU Radio
«Los principales grupos tecnológicos no deben censurar las voces de los estadounidenses», dijo Trump durante un encuentro sobre redes sociales que se realizó sin los principales actores del sector, como Twitter y Facebook, pero en presencia de personalidades y organizaciones ultraconservadoras.
Durante un discurso en los salones de la Casa Blanca, el republicano denunció lo que por mucho tiempo ha considerado como «deshonestidad» y «parcialidad» de los gigantes de Silicon Valley.
«La gente viene a mí y me dice: señor presidente, no podemos seguirle» en las redes sociales, dijo frente a militantes conservadores que comparten con él la visión de que las redes sociales discriminan las opiniones conservadoras en sus plataformas.
Activistas de derechos digitales temen que la Casa Blanca suprima el marco legal de los servicios en línea. Esa protección, establecida en una ley de 1996, estipula que las redes no se pueden considerar responsables de contenidos ofensivos publicados por otros en sus plataformas.
Un movimiento del gobierno en ese sentido configuraría una violación de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión, según una carta firmada por 27 organizaciones que defienden los derechos digitales y 50 expertos legales.
«El gobierno no debería exigir ni forzar a los intermediarios a eliminar declaraciones protegidas por la Constitución», se lee en la carta.
En repetidas ocasiones, Trump ha acusado a empresas como Facebook, Google y Twitter de discriminarlo a él y a sus seguidores, a pesar de la gran cantidad de «followers» que ostenta el presidente en las redes sociales.
La reunión en la Casa Blanca tuvo lugar en un momento delicado para los gigantes estadounidenses de la tecnología, acusados de censura por los sectores conservadores y de no hacer lo suficiente para erradicar de sus plataformas los contenidos con mensajes de odio.
A la cita acudieron, por ejemplo, PragerU, que publica habitualmente videos desde una perspectiva de derecha, y TurningPoint USA, una organización que sostiene que las universidades estadounidenses son centros de «propaganda izquierdista».
Las grandes empresas de internet brillaron por su ausencia en el encuentro, y negaron rotundamente las acusaciones de parcialidad política.
«Las compañías de internet no son tendenciosas en contra de ninguna ideología política, y las voces conservadoras en particular han usado las redes sociales con gran repercusión», dijo Michael Beckerman, presidente de la Internet Association, que incluye a Twitter, Facebook, Google y Microsoft.
«Las compañías de internet dependen de la credibilidad de los usuarios en todo el espectro político para crecer y tener éxito«.