Además, se enviarán personas a los departamentos de frontera con el objetivo de vigilar y acompañar a las autoridades de salud.


Por: María Camila Castro, BLU Radio

Es una joven colombiana de 19 años proveniente de Milán, Italia, quien llegó a Bogotá el 26 de febrero y fue el 3 de marzo a la Fundación Santa Fe. Hasta el 5 de marzo llegaron las pruebas al INS.

De acuerdo con la información entregada por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la joven decidió ir al médico después de que una amiga mexicana que está en Milán le asegurara que tenía el virus.

“Una joven colombiana de 19 años consultó el pasado 3 de marzo a una institución de salud de la ciudad de Bogotá por sospecha de contacto debido a información referida por una compañera mexicana que manifestó que había sido diagnosticada con COVID-19 en Italia», expresó Ruiz.

El ministro reveló que la joven contagiada tuvo contacto con 16 personas de su núcleo familiar, que también ya están bajo vigilancia médica y medida de aislamiento por siete días.

La joven está en aislamiento en su casa porque no tiene síntomas en este momento.

“Se procede el elaborar seguimiento y aislamiento durante siete días y, posteriormente, realizar la respectiva prueba”, aseguró el ministro.

De igual manera, afirmó que las personas que tuvieron contacto con la joven no representan peligro.

“Estas personas, donde quiera que estén, no representan peligro específico, se mantiene condiciones de aislamiento y protocolo”, dijo Ruiz.

Colombia activó desde este momento la fase de contención en donde las autoridades pertinentes tienen que garantizar el aislamiento de las personas que tengan el coronavirus.

Además, se enviarán personas a los departamentos de frontera con el objetivo de vigilar y acompañar a las autoridades de salud.

El ministro de Salud, además, insistió en los cuidados que deben tener los colombianos en este momento para evitar contagiarse.

«Debemos recordar que la mejor forma que tenemos todos en Colombia y el mundo para evitar la transmisión es el lavado frecuente de manos, evitar estar cerca de personas que tienen síntomas de gripa, tocarse la boca, nariz y ojos y la ventilación del hogar», finalizó el ministro Ruiz.

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *