Las iniciativas “En TIC confió” y “Te protejo” permiten que niños y adolescentes estén a salvo cuando navegan y visitan redes sociales.
Por: Maria Camila Castro, BLU Radio
Ante la presencia de contenidos virales basados en información falsa o en retos peligrosos, por los cuales niños y jóvenes se sienten atraídos, el Ministerio de Educación ha tomado medidas.
Desde el Gobierno hay conciencia sobre la importancia de orientar y dar información sobre el buen uso de las redes a los niños y jóvenes para que naveguen de manera segura y se genere algún aprendizaje didáctico así como entretenimiento.
Por esta razón, el Ministerio de Educación llama a los padres, cuidadores y los distintos miembros de la comunidad educativa a que se pueden apoyar en estrategias como “En TIC Confío”, promovido por MinTIC, que incentiva el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías e invita a la sociedad a que se desenvuelva e interactúe de manera responsable con las tecnologías, al tiempo que se promueve la cero tolerancia con el material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.Esta herramienta es recomendada porque permite enfrentar con seguridad los riesgos a los que se ven expuestos niños y jóvenes, como el grooming, el sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia y el material de explotación sexual.
De igual manera está la iniciativa Te Protejo, de Red Papaz, una línea de denuncia virtual donde se puede informar sobre situaciones que afecten a niños y jóvenes, como los contenidos en Internet, explotación sexual comercial y/o pornografía infantil, intimidación escolar, ciberacoso, venta y suministro de alcohol y otras sustancias psicoactivas a menores de 18 años.
Además, MinEducacion insiste que se debe acompañar a los niños y jóvenes en el proceso de uso y apropiación de los contenidos, dependiendo de su etapa de crecimiento. En las distintas edades los niños y jóvenes se pueden enfrentar a presión social y por eso tenemos que explicarles las implicaciones y riesgos de los “challenge” (retos) que encuentran en la red y que se viralizan con mucha facilidad.
Por todo lo anterior, desarrollar los lazos de confianza entre niños y adultos, entre las familias y en los entornos educativos es fundamental. Por eso es tan importante que los padres, cuidadores, maestros y directivos siempre estén en disposición de escucharlos, hablarles de los riesgos que existen sin juzgarlos y que los entiendan. De esta forma se contribuye a la toma de buenas decisiones cuando los adultos no estén presentes.