El emotivo mensaje con el que Miguel Varoni se despidió de su mascota
Proponen cátedra para el buen uso de redes sociales en colegios del país

La propuesta, que es estudiada en el Congreso de la República, también incluye sanciones para quienes ofendan, acosen o cometan injuria o calumnia a través de redes.
Por: Andrea Peñaloza, BLU Radio
Esta iniciativa tuvo en cuenta un estudio realizado por la Universidad de Harvard en Colombia, que arrojó que el 30 % de los entrevistados se ha visto afectado por publicaciones inescrupulosas en redes sociales y que el 66% de los padres de familia encuestados, expresaron temor de que sus hijos naveguen en estas plataformas.
De acuerdo con el autor de la iniciativa, el representante del partido de la U, José Eliécer Salazar, el proyecto de ley 176 de 2019 denominado “salud en redes sociales”, tiene previsto además que, por intermedio del Ministerio de la Tecnologías y la Información y la Superintendencia de Industria y Comercio, sean suscritos acuerdos o códigos de conducta con Facebook, Twitter, You tube, Google y demás redes sociales o plataformas digitales que surjan.
El objetivo es “que estas compañías asuman la responsabilidad de implementar mecanismos y procedimientos que permitan suspender publicaciones, contenidos o expresiones ilegales, ofensivas, abusivas o indeseables, sexuales, de terrorismo; de odio por condiciones de género, político, religioso o de raza, de violencia física o moral, de forma rápida y eficaz para proteger a los usuarios víctimas”, declaró Salazar.
El parlamentario señaló también que es importante reglamentar el uso de las redes sin limitar la libertad de expresión de los usuarios en Colombia, ya que en muchos países del mundo estas ya se encuentran reglamentadas.
El proyecto comprende que a través del Gobierno Nacional y por intermedio del Ministro de Justicia y del Derecho, el Ministro de Defensa Nacional, Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Fiscal General, se cree la Comisión de Ciberseguridad, cuya función será la de adelantar las iniciativas tendientes a expedir o reformar las leyes que sean necesarias.