Dijo el jefe de la ONU que si no se actúa, el coronavirus puede causar un sufrimiento inimaginable en todo el mundo.
Por: EFE
En una cumbre virtual, Gobiernos de todo el mundo y organizaciones internacionales abordaron cómo apoyar a los Estados más vulnerables frente a la pandemia y cómo evitar que la crisis económica desencadenada por el COVID-19 arruine años de progresos en materia de desarrollo.Guterres, en una conferencia de prensa posterior, se mostró esperanzado por el compromiso mostrado por los participantes en la cita, a la que se refirió como “la mayor reunión de líderes desde el inicio de la pandemia”.
En ella participaron algunos de los principales dirigentes europeos como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Boris Johnson; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
Mientras, entre las ausencias destacaron las de las dos mayores potencias económicas del mundo: Estados Unidos y China, aunque Guterres aseguró que ambos están participando en las discusiones en este ámbito y que sus líderes no intervinieron por problemas de agenda.
Los participantes defendieron en general la necesidad de respuestas globales y coordinadas ante la pandemia y de mostrar solidaridad con las naciones con menos recursos ante el riesgo de que la crisis dispare la desigualdad.
Reconstruir un mundo mejor
Todos los participantes defendieron además la importancia de aprovechar la actual crisis para reconstruir un mundo mejor, con más igualdad y un modelo económico más sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo de la ONU.
Así lo subrayaron, por ejemplo, Boris Johnson, que pidió edificar la recuperación sobre una economía global más resiliente, ecológica y justa, o Pedro Sánchez, que pidió la colaboración del sector privado para avanzar a “hacia modelos económicos más inclusivos, justos y sostenibles«.
«Nuestro mundo está afectado por enormes fragilidades: sistemas de salud débiles, un cambio climático desbocado, niveles insostenibles de desigualdad. (…) No podemos contemplar un retorno a los mismos sistemas y prioridades fracasados», dijo Guterres.
Tras la cumbre de este jueves, los países e instituciones internacionales continuarán abordando propuestas en seis grupos de trabajo temáticos con la vista puesta en ofrecer propuestas concretas en una reunión ministerial a mediados de julio.