Además, el 91,2 % sostiene no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales.
Por: Maria Camila Castro, BLU Radio
Una encuesta de la Universidad del Rosario aplicada a 318 ‘rappitenderos’ reveló que el 91,2 % declara no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales. El 63,2 % reconoce haber sufrido accidentes de trabajo y el 66,7 % dice haber contraído enfermedades laborales en los últimos 2 años. Adiconalmente, el 57 % de los encuestados señaló ser migrante venezolano.
“La encuesta se realizó en Bogotá, Medellín y la Sabana de Bogotá entre 318 ‘rappitenderos’. Los resultados demuestran una prevalencia masculina en materia de género entre 18 y 35 años de edad, con alta presencia de trabajadores migrantes venezolanos en un 57 % en el desarrollo de este tipo de actividades”, explicó Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
En materia de ingresos vitales el estudio señala que un 81,4 % afirma trabajar solo para Rappi, sin exigencia de la empresa en portar elementos de seguridad en el trabajo en un 75,5 % y ausencia de vinculación al Sistema Integral de Seguridad Social en Salud en un 53,9 %.
El estudio entre los 318 ‘rappitenderos’ encuestados por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, el Centro de Solidaridad, Defens y la Escuela Nacional Sindical, reveló además que:
– El 86,6 % son hombres y el 16,6 % mujeres.
– El 59,7 % es cabeza de familia.
– El 58,2 % tiene hijos. De estos, el 46 % tiene 1 hijo y el 40,2 % dos hijos.
– El 87 % vive en vivienda en arriendo.
– El 45,6 % vive es estrato 2, el 38,4 % en estrato 3 y el 9,1 % en estrato 1.
– Sobre el estado civil, el 44 % es soltero, el 34 % vive en unión libre y el 15,7 % es casado.
– En cuanto a nivel de estudios realizados, el 53,1 % cursó secundaria, el 16,4 % técnica, el 12,3 % universidad y el 10,7 % posgrado.