La diseñadora, orgullo colombiano, manifestó que cada emoji tiene una historia detrás y no son simples dibujos digitales en los dispositivos.
“Yo nací en Colombia, pero viví la gran parte de mi vida en Estados Unidos. Cuando estaba estudiando diseño en la universidad me escogieron para hacer una pasantía en Apple, en California. Era el verano del 2008, llegué allá y conocí al equipo que diseño el iPhone. Ahí aprendí que mi trabajo iba a ser diseñar los emojis”, contó, ligeramente emocionada, Ángela.Desde entonces, esta colombiana se empapó de todo el tema de los emojis, que ya estaban pensados en Apple. Su trabajo fue aterrizar las ideas, crearlos y darles vida.
“Apple ya sabía que querían crear emojis. Lo querían lanzar en Japón. Hay que tener en cuenta que los emojis han estado en Japón desde los 90’s, muy diferentes a los que vemos hoy en día por cuestiones de resolución de pantalla y avances tecnológicos”, sostuvo.
“Cuando yo llegué (a Apple), los emojis no eran muy comunes fuera de Japón y ese proyecto fue el que yo ayudé a crear. Es el resultado de lo que hoy en día vemos en los dispositivos”, aseguró.
En tal sentido, dijo que al comienzo pensaron en las distintas reacciones de las personas (triste, feliz, enojado, sorprendido, emocionado, llorando, pensativo, etc.) y de ahí surgió el esquema principal para crear las caritas que representaran cada una de las emociones.
“Éramos dos personas las que trabajábamos en el proyecto. Teníamos que hacer casi 480 emojis en tres meses. Sí sabíamos que teníamos que dibujar un vestido, pero no sabíamos qué tipo de vestido o qué color. Todos esos detalles fueron los que ayudé a escoger con mi mentor”, agregó.
Asimismo, la diseñadora, orgullo colombiano, manifestó que cada emoji tiene una historia detrás y no son simples dibujos digitales en los dispositivos.
Finalmente, dijo que hoy en día hay todo un grupo de trabajo que se reúne para sacar nuevos emoticones, teniendo en cuenta las distintas realidades sociales del mundo actual.
Además, tienen un departamento que recibe ideas de todo el mundo, que pasan a un proceso de selección para dar vida a lo que la gente quiere tener en sus dispositivos para comunicarse con los demás.
Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Por: Redacción Digital BLU Radio