La hoja de vida de la cuerda es el documento que revela mantenimientos y horas de vuelo en los que se había usado el elemento que se rompió.
Por: María Camila Carvajal, BLU Radio
La cuerda que se reventó en el accidente era de hilo y nailon, y estaba, como toda la aeronave, bajo el mando del Comando # 5 de la Fuerza Aérea que tiene sede en Rionegro.
Mientras se investiga el accidente, los cuerpos de las víctimas permanecen en Medicina Legal donde al final de este lunes terminarán los trabajos forenses y posteriormente serán entregados a las familias.
Nunca soltaron la bandera
La cuerda se rompió y los dos militares en cuestión de segundo cayeron al vacío, pero nunca soltaron la bandera. Al momento de la inspección a los cuerpos, estos quedaron enredados en la tricolor que homenajeaban en las alturas.
¿Un ave en la escena del accidente?
Revisando cuidadosamente los videos de aficionados que grababan el ejercicio aéreo, a los investigadores les llamó la atención un animal que pasa cerca del punto donde se parte la cuerda y quien pasa en el momento exacto de la caída de los dos militares.
Sin embargo, la posibilidad de que un animal haya impactado la cuerda quedó descartada por la dirección de vuelo del ave y por ello se centran las investigaciones en la llamada hoja de vida de la cuerda.
¿Qué dicen los expertos?
La Fuerza Aérea Colombiana tiene un reglamento especial para sus vuelos. Sin embargo, expertos en trabajo de alturas analizaron el video.
“Creo que faltó otro punto de anclaje para estas dos personas, independiente a la línea de trabajo. Es decir, la línea donde colgaba la bandera. Si lo hubieran tenido, con lo que llamamos una línea de vida, se hubieran podido salvar estas dos personas”, dijo Heiner Lisoma, experto en seguridad y riesgo en alturas en Medellín.
Esos protocolos de seguridad serán explicados en la mañana de este lunes por el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Ramsés Rueda Rueda, quien ha convocado a una declaración de prensa a las 10 de la mañana.
Los pasajeros afectados
En medio del susto y la tristeza en el aeropuerto de Medellín, en la tarde de este domingo, dos vuelos debieron cancelarse: uno a Bucaramanga y otro a Quibdó.
“Entendemos la situación, pero nos vimos afectados porque muchos de los que vamos a Chocó somos funcionarios públicos o trabajadores que este lunes teníamos que presentarnos y ahora no pudimos viajar”, dijo una de las pasajeras a las que le cancelaron el vuelo.
“La aerolínea nos respondió con hotel y reubicándonos en otro avión, pero ya no llegamos a trabajar o estudiar el lunes temprano”, dijo otro pasajero.
Tras este accidente y por orden del presidente Iván Duque, la Fuerza Aérea canceló los ejercicios aéreos como el de Medellín hasta no determinar qué pasó con la cuerda de este caso que deja un hecho lamentado también el Ministro de Defensa, el gobernador de Antioquia, el alcalde de Medellín y cientos de personas en las redes sociales.