“Expresamos nuestra indignación y exigimos que ‘Jyllands-Posten’ se autoinculpe y pida perdón públicamente al pueblo chino”, expresó ese gobierno.


Por: EFE

La embajada china exigió este martes al diario danés «Jyllands-Posten», que publicó unas controvertidas caricaturas de Mahoma en 2005, que pida disculpas por una viñeta satírica sobre el coronavirus, que ha provocado 106 muertos en el país asiático.

La viñeta, publicada el lunes, muestra una bandera china en la que se sustituyen las cinco estrellas amarillas por otros tantos dibujos del virus, lo que Pekín considera un «insulto» que «hiere los sentimientos» de su pueblo, según un comunicado de la embajada.

«Sin ninguna empatía ha traspasado la línea de una sociedad civilizada y los límites éticos de la libertad de expresión, ofende a la conciencia humana. Expresamos nuestra indignación y exigimos que ‘Jyllands-Posten’ y Niels Bo Bojesen (el autor) se autoinculpen y pidan perdón públicamente al pueblo chino», consta en el escrito.El diario conservador danés rechazó que vaya a pedir perdón y aseguró que su intención no era ofensiva.

«No podemos disculparnos por algo que no creemos equivocado. No tenemos ninguna intención de burlarnos, tampoco pensamos que la viñeta lo haga. Tal como yo lo entiendo son dos formas distintas de comprensión cultural«, señaló en declaraciones al periódico su redactor jefe, Jacob Nybroe.

El Gobierno socialdemócrata danés no se ha pronunciado de momento sobre el caso, pero los líderes de varios partidos de todo el arco parlamentario han coincidido en afirmar que el diario no debe disculparse y han criticado las «presiones» de China.

Las autoridades chinas elevaron hoy a 106 las muertes por el nuevo coronavirus y a 4.515 el número de casos confirmados del causante de la neumonía de Wuhan, del que también se han detectado otros 44 casos en países como Tailandia, Singapur, Estados Unidos, Francia, Alemania o Australia.
«Jyllands-Posten» publicó en septiembre de 2005 doce viñetas de Mahoma, incluida una muy polémica del profeta con un turbante-bomba, que meses después provocaron un conflicto político entre Dinamarca y el mundo islámico, que incluyó ataques a legaciones.
Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *